LOS TIEMPOS CAMBIARON Y MUCHO CON RESPECTO AL SIGLO 20 , EN ESTOS TIEMPOS SER SEÑALADO DE SER UN POLITICO CORRUPTO SE LO A NORMALIZADO TANTO CON EL TIEMPO QUE NISIQUIERA LLEGAN A NINGUN JUICIO , POR EL CONTRARIO, TODO EL TIEMPO, EL INDIVIDUO DENUNCIADO TERMINA SIENDO EL TEMA DEL DIA DE CADA DIA DE LA SEMANA, PARA BIEN O PARA MAL... OBTIENEN PROPAGANDA GRATUITA Y MASIVA AL ESTAR HABLANDO TODO EL TIEMPO DE ELLOS
HAY DOS POLITICOS DE LA DERECHA ARGENTA, QUE ESTOY SEGURO QUE APROVECHAN ESTAS ESTRATEGIAS DE MARKETING POLITICO, CADA QUINCE DÍAS TIRAN FRASES UN TANTO NEONAZIS, O PUEDEN TIRAR FRASES "TONTAS" PARA IMPACTAR EN LA SOCIEDAD Y QUE TODO EL TIEMPO SE ESTE HABLANDO DE ELLOS, POR EJEMPLO; MAURICIO MACRI Y JAVIER MILEI
DESDE LA WEBSITE DE danieleskibel.com SEÑALAN COMO VITAL EN LA ESTRATEGIA DE MARKETING POLITICO, A ESTAS 11 CLAVES ;
2 Objetivos. No se trata de repetir el estereotipado “quiero ganar” sino de describir objetivos precisos, claros, medibles, realistas y que sean posibles.
3 Target. Debes decidir cual es tu público objetivo, tu “coalición ganadora”, los segmentos de la población que te llevarán al triunfo electoral. Esto es esencial porque allí, en ese target, tendrás que concentrar todos tus recursos y tus esfuerzos, ya que constituye el sector más permeable a tu mensaje.
4 Mensaje. La idea central que le vas a comunicar a tu target durante la campaña y que explica por qué votarte a ti en lugar de elegir a otro candidato. El mensaje debe ser simple, breve, claro, portador de emociones y ligado a los problemas de las personas que integran el target.
5 Posicionamiento. Define qué lugar ocupas actualmente en el cerebro de tu público objetivo: ¿eres el líder, el desafiante, el que tiene cierta fuerza pero pocas posibilidades o el pequeño sin posibilidades reales? Pero defínelo en base a cómo te ve tu target. Y luego define qué posición quieres alcanzar y cómo lo harás.
6 Recursos. Realiza el inventario de los recursos materiales y humanos que están a tu disposición y explica cómo obtendrás los que te faltan. Incluye entre los recursos la personalidad del candidato así como las características del candidato como marca.
7 Organización. Decide cómo será la organización de la enorme operación electoral que significa una campaña. Esto requiere un organigrama con estructuras organizativas claras, distribución de cuadros políticos y técnicos, criterios para la toma de decisiones y mecanismos de comunicación interna.
8 Movilización. Tendrás que delinear cómo esa organización va a movilizar los recursos humanos disponibles a lo largo de las distintas etapas de la campaña (reuniones, eventos, mitines en lugares públicos, movilizaciones de vehículos, manifestaciones a pie de calle, activismo digital).
9 Cronograma. Al igual que en el ajedrez, establece 3 etapas principales: apertura, medio juego y final. Luego ubícalas en el tiempo e introduce en cada una de ellas los principales mojones, estimando fecha de comienzo y finalización para cada mojón.
10 Presupuesto. No hay campaña sin dinero. Tendrás que tener un presupuesto total que cubra todos los aspectos. Como regla general considera que tendrás que destinar aproximadamente un 60 % a la comunicación, un 30 % a la logística y un 10 % al pago de especialistas.
11 Necesitarás, por supuesto, un plan de financiamiento de este presupuesto.
Evaluaciones. Recuerda que la estrategia es flexible. En consonancia con ello, establece en qué momentos se evaluará la marcha de la estrategia, en base a qué criterios se hará y quiénes serán los responsables de la tarea. Como resultado de estas evaluaciones realizarás los ajustes y correcciones que correspondan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario